FESTIVAL DE CINE DE MALAGA 2025


Málaga, 14 de marzo de 2025. La ciudad se viste de gala para dar inicio a una nueva edición del Festival de Cine de Málaga, consolidado como una de las citas imprescindibles para el cine en español. Durante diez días, directores, actores, productores y amantes del cine convierten la ciudad en un hervidero de creatividad y pasión por la gran pantalla.

La programación de este año incluye 260 producciones de 54 países, con un abanico de géneros que van desde el drama hasta el thriller, pasando por la comedia y el documental. Con un marcado acento a cine de autor tenemos una sección oficial con 22 películas que compiten por la Biznaga de oro ,entre las películas más esperadas se encuentran «La buena letra», de Celia Rico, una historia intimista sobre la memoria y los lazos familiares, y «La furia», de Gemma Blasco, un impactante thriller psicológico que promete dejar huella y lo último de Gracias Querejeta » La buenas suerte»

los nombres conocidos de la sección oficial figuran fuera de concurso, con los nuevos trabajos de Julio Médem (‘8’), Borja Cobeaga (‘Los aitas’), Javier Veiga (‘Playa de lobos’, con Dani Rovira) y María Ripoll (‘También esto pasará’), junto a títulos más comerciales, como ‘Tierra de nadie’, con Luis Zahera, y la comedia negra ‘Uno Equis Dos’, protagonizada por Paco León, Raúl Tejón y Stephanie Magnin. Además también se estrenarán varias películas rodadas en Málaga, como la comedia ‘Vírgenes’, en la que Álvaro Díaz Lorenzo retrata la Costa del Sol de los años 60; ‘Aullar’, debut de Sergio Siruela que protagoniza Elena Martínez, y el ‘thriller’ ‘Hamburgo’, lo último de Lino Escalera que narra la historia de un taxista de un puticlub encarnado por Jaime Lorente.

La deuda de David Guzman inaugura el festival de cine de Málaga

El festival no solo se vive en las salas de cine. Málaga se transforma en un gran escenario con proyecciones al aire libre en la Plaza de la Constitución y la Playa de la Malagueta, permitiendo a los asistentes disfrutar del cine en un entorno inigualable.

Uno de los momentos más esperados es el homenaje a Guillermo Francella y Alejandro Agresti, figuras clave del cine hispanoamericano que serán reconocidas por su trayectoria. La gala de tributo promete ser uno de los puntos culminantes del evento.

Málaga no solo acoge a los grandes nombres del cine, sino que también fomenta la interacción entre creadores y público. Las mesas redondas y los encuentros con cineastas son una de las actividades más valoradas, ofreciendo la posibilidad de conocer de primera mano los entresijos de la industria.

Este año, el festival incorpora un elemento innovador: la fusión entre cine y gastronomía. Se han programado proyecciones de películas relacionadas con la cocina, seguidas de degustaciones inspiradas en sus historias. «Queremos que el público no solo vea el cine, sino que lo experimente con todos los sentidos», afirman los organizadores. La sede en teatro Echegaray

La Villa del Mar, en la playa de La Malagueta, es el nuevo espacio creado por el Festival de Málaga en colaboración con el Polo Digital para mostrar las sinergias entre la industria audiovisual y cultural y las nuevas tecnologías y explorar las posibilidades que éstas ofrecen. Será, en definitiva, el punto de encuentro donde el entretenimiento, la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad se fusionan con el mundo audiovisual.

las expectativas son altas. El 23 de marzo, el festival celebrará su gala de clausura, donde se anunciarán los premiados y se pondrá el broche de oro a una edición que promete ser inolvidable. La ciudad, una vez más, reafirma su compromiso con el cine, consolidándose como una referencia imprescindible en el panorama cinematográfico internacional.

Me acompaña para hablar del festival la joven guionista y dramaturga Maria Beltran. Dramaturga y adjunta a la dirección de la Escuela de Espectadores.
Académica de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía y la Academia de las Artes Escénicas de España.
Formada en dramaturgia con Mauricio Kartun, Julio Escalada, José Padilla, Sanchís Sinisterra, Javier Hernández Simón, Chela Ferrari, etc.
Ha sido co-autora y ayudante de dirección en la compañía Teatro el Malecón (ONCE Málaga) y autora de Tras las Trágicas (obra ganadora de la convocatoria Shakespeare to women 2019, Sala Plot Point, Madrid).
Autora para compañías como Jóvenes Clásicos o Dmonos Producciones y Dramaturga en Profesionales del Dramático.
Creadora de la Cía. TRAS TEATRO con la que estrenó su último montaje, TENGO VIDA, dirigido por Paco J. Corpas, en el 42 Festival de Teatro de Málaga. Candidata a los Premios Max por su texto EL SÍ DE LAS NIÑAS.

CINE DE ESTRENO

SECRETOS DE UN CRIMEN

2024 REINO UNIDO 125 MINUTOS Sandhya Suri CINE NEO NOIR

MORLAIX

2024 ESPAÑA 125 MINUTOS Jaime Rosales ROMANCE CINE DENTRO DE CINE

LUMIERE LA AVENTURA CONTINUA

2024 FRANCIA 103 MINUTOS Thierry Frémaux DOCUMENTAL

LA PELICULA DE NUESTRA INVITADA

EL CUENTO DE LA COMADREJA

2019 ARGENTINA 129 MINUTOS Juan José Campanella COMEDIA INTRIGA

Y el programa quedo de esta forma

Deja un comentario

"He vivido la época en que se temió que el cine fuera desplazado por la televisión, pero yo no he compartido ese miedo porque sé que la radio y los discos no pueden destruir la ópera. La televisión no puede acabar con el cine porque la gente quiere estar allí, quieren ser los primeros, quieren oír las risas de otras personas". Billy Wilder

“Ahora que el Box Office se ha ido a la mierda, que las pelis son perecederas y acaban alojadas en un vídeoclub virtual cogiendo polvo…solo me importan las pelis que quedan en la memoria. Que cuáles son esas ? No serán más de 25 al año. El resto es un esfuerzo ímprobo e inútil. Se estrenan más de 8000 largos en el mundo al año. De ellos 500 son reseñables, 200 responden a la consideración de evento y de ahí 50 pueden atravesar el túnel del tiempo …25 es más que razonable no ? Otra cosa es que los gustos personales discriminen cinematográfias y géneros. El patrimonio universal del Cine está más accesible que nunca a partir del esfuerzo de los Festivales y plataformas especializadas. Solo que es la curiosidad que permite avanzar en esa exploración. De la misma forma que la digitalización permitió descubrir en la música,incunables...Además la novedad ha perdido valor con la devaluación injusta del periodismo cultural como herramienta que añade valor a la obra. …hasta aquí mi chapa reflexiva de hoy, sobre ver cine en tiempos de muchas películas …entre toma y toma vuelvo al set. Ah por último …desde que el cine es cine se han rodado ya más de UN MILLÓN DE PELÍCULAS …en españa la calidad de vida nos lleva a vivir unos 29.000 días …elegís bien que hay mucho mucho Cine Bueno que NUNCA VEREMOS” Enrique Lavigne