El crítico cinematográfico es una figura clave en el mundo del cine, ya que actúa como mediador entre la industria y el público, ofreciendo valoraciones y análisis de las producciones cinematográficas. Su labor no solo consiste en evaluar la calidad de una película, sino también en contextualizarla dentro de la historia del cine, interpretar sus elementos artísticos y narrativos, y contribuir al debate cultural sobre el séptimo arte.
Desde los primeros días del cine, a finales del siglo XIX y principios del XX, la crítica cinematográfica ha ido evolucionando junto con el medio. En sus inicios, la crítica se limitaba a describir los aspectos técnicos de las películas, dado que el cine aún era visto como una curiosidad tecnológica. Sin embargo, con la consolidación del lenguaje cinematográfico y la aparición de grandes directores, la crítica se tornó más analítica y reflexiva.
En la década de 1950, la crítica cinematográfica experimentó una revolución con la llegada de los críticos franceses de la revista Cahiers du Cinéma, quienes desarrollaron la polémica teoría del autor. Esta perspectiva cambió la manera en que se entendía el cine, poniendo énfasis en la visión del director como el principal responsable artístico de una película.
Un crítico de cine debe poseer un profundo conocimiento de la historia del cine, técnicas cinematográficas y teorías del arte y la narrativa. Además, debe contar con una habilidad analítica para desentrañar los significados y subtextos de una obra, así como la capacidad de comunicar sus ideas de manera clara y atractiva.
Los críticos pueden abordar el cine desde diferentes enfoques: algunos privilegian el análisis técnico y estético, mientras que otros se centran en el impacto social y político de las películas. También existen quienes adoptan un estilo más personal y subjetivo, compartiendo su experiencia como espectadores.
Críticos cinematográficos españoles destacados
A lo largo de la historia, varios críticos españoles han dejado una huella indeleble en la apreciación del cine. Algunos de los más destacados incluyen:
- Carlos Boyero: Crítico de El País, conocido por su estilo directo y sin concesiones.
- Alfonso Sanchez ( 1911- 1981) Crítico de cine de Radio televisión española
- Diego Galán (1946-2019): Historiador del cine, director del Festival de San Sebastián y crítico en El País.
- Antonio Gasset (1946- 2021) presentador de «Dias de Cine» en Television españala
- Jordi Costa: Crítico en El País y especialista en cine de género y cultura pop.
- Oti Rodríguez Marchante: Crítico en ABC, con un amplio conocimiento del cine clásico y contemporáneo.
- Carlos Pumares (1943- 2023) critica radiofónico en el programa «polvo de estrella»
- Quim Casas: Redactor de Dirigido por y colaborador de El Periódico, con un enfoque analítico y académico.
.El advenimiento de internet ha democratizado la crítica cinematográfica. Hoy en día, plataformas como FilmAffinity, Letterboxd y YouTube permiten que cualquiera pueda compartir su opinión sobre una película. Esto ha generado una diversificación de perspectivas, pero también ha dado lugar a un debate sobre la credibilidad de la crítica profesional frente a la opinión popular.
Los críticos contemporáneos deben adaptarse a nuevos formatos y audiencias. Muchos han migrado al videoensayo y las redes sociales para conectar con un público más amplio, mientras que otros han optado por mantener la profundidad y rigor en medios tradicionales.
.El oficio del crítico cinematográfico sigue siendo fundamental en la apreciación y comprensión del cine. A pesar de los cambios en el medio, la necesidad de un análisis profundo y una mirada informada sigue vigente. Ya sea en una revista impresa, un blog, un canal de YouTube o un pódcast, la crítica cinematográfica continuará evolucionando junto con el cine mismo.
Documental de Jose Luis Garcia dedicado a Alfonso Sanchez
LOS ESTRENOS DE LA SEMANA
AUN ESTOY AQUI

2024 BRAZIL 135 MINUTOS Walter Salles DRAMA
LA ULTIMA REINA

2024 REINO UNIDO 135 MINUTOS Karim Aïnouz Drama historico
DANIELA FOREVER

2024 ESPAÑA 118 MINUTOS Nacho Vigalondo Ciencia ficción. Romance
TU COLOR

2024 JAPON 100 MINUTOS Naoko Yamada ANIME
Y LA PELÍCULA DE NUESTRO INVITADO
DESEANDO AMAR

2000 HONG KONG 98 MINUTOS Wong Kar-Wai ROMANCE DRAMA
Y el programa quedo de esta forma