LA PELÍCULA
![](https://i0.wp.com/cineparadescubrir.com/wp-content/uploads/2024/02/youth_la_giovinezza-637395815-large.jpg?resize=525%2C810&ssl=1)
La Juventud, del director italiano Paolo Sorrentino, es una película que explora los temas de la vejez, la memoria, la creatividad y la búsqueda de la belleza. A través de la historia de dos amigos octogenarios, Fred y Micke explora el paso de los años, las decisiones que uno toma en su juventud y el resultado que se obtiene con ellas. Pone una mirada en el pasado para analizar el presente y el futuro, sin olvidarse de incluir su peculiar mirada , donde explorar su tiempo, sus recuerdos y el legado conseguido, «nuestro legado, que también es una perversión».
Cuenta con dos actores principales de lujo. Michael Caine y Harvey Keitel ofrecen interpretaciones magistrales como Fred y Mick, respectivamente. Su química en pantalla es palpable y nos permite conectar con sus personajes a un nivel profundo. Además les acompaña un gran elenco entre los que destacan: Jane Fonda, Rachel Weisz y Paul Dano.
El director , Sorrentino nos deleita con su característico estilo visual, lleno de simbolismos y referencias al arte y la cultura. La película es una experiencia visualmente rica y memorable. A juicio de muchos critico es su película más sensible.
Mención especial para la música. La banda sonora, compuesta por David Lang, es una pieza clave de la película. La canción “ simple song” del mismo autor estuvo nominada a la mejor canción en la edición de los Óscares del 2016.Las composiciones melancólicas y evocadoras de Lang ayudan a crear una atmósfera contemplativa y emotiva.
En general, La Juventud es una película bella, poética y conmovedora. Es una película que no dejará indiferente a nadie.una experiencia cinematográfica que te acompañará durante mucho tiempo.
Añadido:
- La película fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2015.
- Ganó el Premio del Jurado en el mismo festival.
- Michael Caine ganó el Premio del Cine Europeo al mejor actor por su interpretación en la película
El director
Paolo Sorrentino: Un cineasta de la belleza y la decadencia
Paolo Sorrentino (Nápoles, 1970) es uno de los cineastas más reconocidos y aclamados del panorama actual. Sus películas, caracterizadas por un estilo visual único y una narrativa singular, exploran temas como la belleza, la decadencia, la muerte, la religión y la memoria.
Comienzos y trayectoria:
Sorrentino se crió en Nápoles, ciudad que ha marcado profundamente su obra. Tras estudiar Economía y Comercio, abandonó la carrera para dedicarse al cine. Comenzó su carrera dirigiendo cortometrajes y series de televisión Su debut en el largometraje llegó en 2001 con » El hombre de más”, a la que siguieron películas como “las consecuencias del amor”(2004), el amigo de la familia(2006) y “ El Divo”(2008).
Reconocimiento internacional:
El reconocimiento internacional le llegó con “La gran belleza” (2013), una sátira sobre la decadencia de la clase alta romana que le valió el Premio Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Su siguiente película, “La Juventud” (2015), también fue aclamada por la crítica y recibió el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
En 2016 crea la seria para HBO “ El joven Papa” donde se atreve, a través de dos temporadas ,acercarse a la mitología del vaticano.
Su último trabajo estrenado “ Fue la mano de Dios” se estrenó directamente en la cadena NETFLIX
Estilo y temas:
El cine de Sorrentino se caracteriza por su estilo visual barroco y preciosista, con una gran atención a la estética y la composición. Sus películas suelen ser historias melancólicas y a menudo surrealistas que exploran la complejidad de la condición humana. Algunos de los temas recurrentes en su obra son la búsqueda de la belleza, la decadencia de la sociedad occidental, la muerte, la religión y la memoria.
Influencias:
Sorrentino ha reconocido la influencia de cineastas como Federico Fellini, Michelangelo Antonioni y Luchino Visconti. También ha sido comparado con autores como Thomas Mann y Franz Kafka.
EL DEBATE
En una época de jóvenes viejos y viejos jóvenes el debate ¿qué es la juventud? Se abre con una inusitada fuerza: ¿qué es ser joven? ¿cuánto dura la juventud? ¿Cuánto tarda en envejecer una persona? ¿la belleza que atesora esta juventud se pierde irremisiblemente con el paso del tiempo?
Un debate es una oportunidad para reflexionar sobre la forma en que percibimos la edad y para construir una sociedad más inclusiva y diversa.
Participantes
Tecla lumbreras : Comisaria de Exposiciones, Gestora Cultural y Ex-Vicerrectora de Cultura de la UMA
Maria beltran: Escritora y dramaturga
Francisco Corpas: Gestor cultura. Académico de artes escénica de España
Jose Aparicio: Especialista en cine y colaborador del canal 101 TV
![](https://i0.wp.com/cineparadescubrir.com/wp-content/uploads/2024/03/470d05c3-c448-4434-ad26-96c087a632b2.jpg?resize=525%2C743&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/cineparadescubrir.com/wp-content/uploads/2024/02/7a58c5e6-72d2-4d08-8328-1fab120a885d.jpg?resize=525%2C150&ssl=1)