CINE DOCUMENTAL ECOLÓGICO


El cine documental y la ecología se han unido como una poderosa herramienta para sensibilizar y denunciar los abusos que enfrenta nuestro planeta. Este género cinematográfico combina imágenes impactantes con narrativas profundas para exponer la devastación ambiental, desde la deforestación masiva hasta la contaminación de los océanos. A través de historias reales, los documentales ecológicos invitan a la reflexión y promueven la acción colectiva, ofreciendo una plataforma para dar voz a comunidades afectadas y a la naturaleza misma. En un mundo en crisis climática, este tipo de cine no solo informa, sino que inspira cambios urgentes hacia un futuro más sostenible.

Hoy nos acompaña Benigno Ruiz presedidente de la asosiación cañamo y director d ela película » Las dos cabras de Hassan»

» Cáñamo Tradicional es una asociación ecologista que se crea en 2020 con la intención de dar a conocer y promover el cultivo y las aplicaciones del cáñamo tradicional, cáñamo industrial o, simplemente, cáñamo; planta con casi infinitas aplicaciones y usos, y fundamental para abordar la actual crisis ambiental. 

Al poco tiempo nos dimos cuenta de que la crisis climática se está empezando a agravar rápidamente justamente en ese periodo, y por ello decidimos expandir nuestro campo de acción. Comenzamos a hacer repoblaciones forestales y a colaborar con colegios. 

Conscientes de la magnitud del problema, decidimos buscar apoyos en otros municipios de la Costa del Sol. 

Así que ahora estamos implantados en más ciudades además de Fuengirola, lugar en el que surge la iniciativa, contando con más de 200 personas que nos apoyan. 

Hace aproximadamente tres años y medio, decidimos, ante la sugerencia de un amigo científico, comenzar la grabación de un documental sobre la crisis climática, ecológica y social. Nos pusimos a recopilar imágenes e información, y en los últimos 15 meses hemos editado el documental Las dos cabras de Hassan. 

En él buscamos dos cosas principalmente: 

1- Dar a conocer de una forma clara y comprensible para todos la gravedad de la situación general en el planeta, tomando como referencias principales para ello la situación en España y Marruecos 

2- Poner en el debate público nuevas soluciones que desatasquen el actual bloqueo a la hora de aplicar las medidas que los científicos reclaman, ya, desesperadamente 

Confiamos en que Las dos cabras de Hassan contribuya a este fin. «

EL CINE DE ESTRENO

BABYGIRL

2024 ESTADOS UNIDOS 114 MINUTOS Halina Reijn DRAMA EROTICO

LA SEMILLA DE LA HIGUERA SAGRADA

2024 ALEMANIA 168 MINUTOS Mohammad Rasoulof DRAMA SOCIAL

EL JUICIO DEL PERRO

2024 FRANCIA 89 MINUTOS Laetitia Dosch COMEDIA DRAMA

OLDBOY

2003 COREA DEL SUR 120 MINUTOS Park Chan-wook THRILLER

LA PELICULA DE NUESTRO INVITADO

2001 UNA ODISEA EN EL ESPACIO

1968 REINO UNIDO 139 MINUTOS Stanley Kubrick CIENCIA FICCIÓN

OBITUARIO: hoy nos toca despedir a David Lycht

What di Jack do? La última obra estrenada de David lynch

Deja un comentario

"He vivido la época en que se temió que el cine fuera desplazado por la televisión, pero yo no he compartido ese miedo porque sé que la radio y los discos no pueden destruir la ópera. La televisión no puede acabar con el cine porque la gente quiere estar allí, quieren ser los primeros, quieren oír las risas de otras personas". Billy Wilder

“Ahora que el Box Office se ha ido a la mierda, que las pelis son perecederas y acaban alojadas en un vídeoclub virtual cogiendo polvo…solo me importan las pelis que quedan en la memoria. Que cuáles son esas ? No serán más de 25 al año. El resto es un esfuerzo ímprobo e inútil. Se estrenan más de 8000 largos en el mundo al año. De ellos 500 son reseñables, 200 responden a la consideración de evento y de ahí 50 pueden atravesar el túnel del tiempo …25 es más que razonable no ? Otra cosa es que los gustos personales discriminen cinematográfias y géneros. El patrimonio universal del Cine está más accesible que nunca a partir del esfuerzo de los Festivales y plataformas especializadas. Solo que es la curiosidad que permite avanzar en esa exploración. De la misma forma que la digitalización permitió descubrir en la música,incunables...Además la novedad ha perdido valor con la devaluación injusta del periodismo cultural como herramienta que añade valor a la obra. …hasta aquí mi chapa reflexiva de hoy, sobre ver cine en tiempos de muchas películas …entre toma y toma vuelvo al set. Ah por último …desde que el cine es cine se han rodado ya más de UN MILLÓN DE PELÍCULAS …en españa la calidad de vida nos lleva a vivir unos 29.000 días …elegís bien que hay mucho mucho Cine Bueno que NUNCA VEREMOS” Enrique Lavigne